El lugar perfecto para los extraterrestres: se descubre un planeta “supertierra”

Descubren una 'supertierra' habitable a 35 años luz de distancia
¿Son reales los extraterrestres y, de ser así, dónde se esconden? Es una de las mayores preguntas sin respuesta de la ciencia. Ahora, investigadores podrían haber dado un gran paso hacia la respuesta. Utilizando el telescopio espacial TESS de la NASA, un equipo del Instituto Trottier para Estudios de Exoplanetas ha descubierto una "supertierra" a 35 años luz de distancia que podría ser habitable.

Banner de prueba debajo de la imagen del título
El planeta, denominado L 98-59 f, es uno de los cinco planetas descubiertos orbitando la enana roja L 98-59, según informa el Daily Mail. Sin embargo, es el único con condiciones adecuadas para albergar vida.
«El descubrimiento de un planeta templado en un sistema tan compacto hace que este descubrimiento sea particularmente emocionante», afirmó el autor principal, Charles Cadieu. «Pone de relieve la asombrosa diversidad de sistemas de exoplanetas y refuerza la necesidad de estudiar mundos potencialmente habitables alrededor de estrellas de baja masa».
L 98-59 se descubrió en 2019 y, inicialmente, se confirmó que solo tenía cuatro planetas orbitándolo. Sin embargo, mediante un análisis minucioso de los datos recopilados con telescopios terrestres y espaciales, el equipo pudo identificar un quinto planeta. Este planeta no transita su estrella anfitriona, lo que significa que no pasa directamente entre nosotros y ella. No obstante, su presencia se confirmó mediante sutiles cambios en el movimiento de la estrella.
Los científicos creen que el planeta recibe aproximadamente la misma cantidad de energía estelar del Sol que la Tierra. Curiosamente, esto le permite estar firmemente ubicado en la zona habitable, la región donde el agua puede permanecer en estado líquido.
El nuevo estudio también arroja luz sobre otros cuatro planetas que orbitan la estrella. El planeta más interior, L 98-59 b, es aproximadamente un 84 % más pequeño que la Tierra y tiene aproximadamente la mitad de su masa. Por otro lado, se cree que los dos planetas interiores son similares a Ío, la luna volcánica de Júpiter. Finalmente, el cuarto planeta podría ser un "mundo acuático", según los expertos.
Con su diversidad de mundos rocosos y la variedad de composiciones planetarias, L 98-59 ofrece un laboratorio único para abordar algunas de las preguntas más urgentes en este campo: ¿De qué están hechas las supertierras y los subneptunos?, señala el coautor del estudio, René Doillon. ¿Se forman los planetas de forma diferente alrededor de estrellas pequeñas? ¿Pueden los planetas rocosos alrededor de enanas rojas conservar sus atmósferas a lo largo del tiempo?
Tras descubrir el quinto planeta y aprender más sobre los otros cuatro, el equipo ahora espera utilizar James Webb, el telescopio más poderoso de la NASA, para estudiar el sistema estelar con más detalle.
«Con estos nuevos resultados, L 98-59 se une a un selecto grupo de sistemas planetarios compactos cercanos que esperamos estudiar con más detalle en los próximos años», afirmó Alexandrine L'Heureux, coautora del estudio. «Es emocionante verlo junto a sistemas como TRAPPIST–1 en nuestra búsqueda por descubrir la naturaleza y la formación de los pequeños planetas que orbitan enanas rojas».
